22 Octubre 2016

Facebook

Está permitido copiar notas de este sitio, con la condición de citar la fuente.                                   Archivo web anterior

Opinion
Jueves, 25 de Julio de 2013 22:18

LA OPINIÓN PÚBLICA Y EL ACUERDO PETROLERO

por Periodismo365

Muchas son las opiniones que ha despertado el acuerdo que firmaron la  semana pasada YPF y Chevron para el desarrollo del potencial energético  del país. El debate instalado alrededor del acuerdo, en plena campaña  electoral, ha despertado opiniones de toda índole en relación a su  importancia, su pertinencia y su valor. En tal sentido, vale la pena  repasar algunas de las respuestas que la opinión pública dejó al  descubierto en la encuesta realizada por CEOP, y de tal modo enmarcarlo  en su objetivo original: alcanzar el autoabastecimiento energético de la  Argentina. 

Por Roberto Bacman
                                                     

En primer lugar, es importante señalar que existe un amplio consenso en la opinión pública acerca de que el autoabastecimiento energético debe ser una cuestión prioritaria o estar entre los temas más importantes de la agenda económica argentina. Asimismo, cuando se pregunta acerca de la importancia de desarrollar el potencial de petróleo y gas presente en Vaca Muerta, el 84% de los entrevistados cree que es muy / bastante importante hacerlo.  

Ahora bien, bajo la luz del consenso que despierta el autoabastecimiento energético, la pregunta debe hacerse respecto al rol que debe tener YPF en dicho desarrollo y las inversiones extranjeras necesarias para desarrollarlo. YPF cuenta hoy con una amplia imagen positiva en la opinión pública del orden del 70% a nivel nacional y existe acuerdo en torno a que la recuperación (nacionalización) de la compañía fue positiva, con un valor de acuerdo que también se ubica en el eje del 70 por ciento. Sumado a lo anterior, la opinión pública reconoce ampliamente su importancia para la economía (un 80% considera que es fundamental para el desarrollo de la economía). En dicho contexto de compañía, ocho de cada diez entrevistados consideran que YPF debería trabajar para aprovechar el potencial de Vaca Muerta.

En este contexto, Chevron aparece como una compañía con un nivel mucho menor de conocimiento en la Argentina; y esto no debe extrañar a nadie ya que se la está comparando con una compañía emblemática con una marcada asociación con la argentinidad  como lo es YPF. y una imagen que no genera el mismo consenso que YPF. Por tal motivo, casi el 80% de los entrevistados declara conocer "poco o nada a Chevron" y al mismo tiempo casi un 38% declara una imagen negativa (un 27% positiva y otro 35% no tiene una imagen formada).

Una última reflexión: los resultados de esta encuesta demuestran que la discusión acerca de la importancia de las inversiones extranjeras en proyectos productivos, arroja un saldo neto positivo. Y este saldo a favor se produce incluso más allá de la imagen del inversor. Al respecto, los datos son más que contundentes: seis de cada diez entrevistados considera positivo el ingreso de capitales extranjeros para el desarrollo del país, en tanto apenas sólo 30% lo considera negativo.

FUENTE: Tiempo Argentino 

Unos minutos antes de que comience el programa de televisión más visto de la noche su conductor estrella enciende un cigarrillo. En el camerino repasa por última vez el guión y busca una palabra en Twitter: "Lanata".

A este periodista le gusta que se hable de él. Y en los últimos meses, Argentina no para de mencionarlo.


 Para algunos es un héroe, para otros un villano, para todos... es omnipresente.

Jorge Lanata aparece cada domingo en las pantallas del Canal 13, en la mañana presenta un espacio en Radio Mitre, escribe una columna en el diario Clarín y no es raro verlo como invitado en otros programas.

Allí acusa de corrupción al entorno de la presidenta Cristina Fernández y su difunto marido, el exmandatario Néstor Kirchner, lo que le ha valido el aplauso de la oposición.

"Si a vos te ofrecen el canal más importante de la Argentina, el diario más importante y la radio más importante, ¿vas a decir que no? De ningún modo", dice Lanata en una entrevista con BBC Mundo.

"Mi obligación profesional es que me escuche la mayor cantidad de gente", añade.

Y por ahora lo está consiguiendo.

El hombre que hace parte del debate cotidiano en Argentina se jacta de su éxito con "Periodismo Para Todos" (PPT), un show político que superó los 30 puntos de rating y que mezcla denuncias, irónicos monólogos y espacios humorísticos donde el elenco de comediantes parodia a la presidenta, su hijo Máximo y sus aliados.

Respaldado por el gigante mediático Clarín, que mantiene un enfrentamiento abierto con el gobierno argentino, Lanata le gana en audiencia hasta al fútbol, un indicador popular del fervor que despierta entre quienes odian a la presidenta.

Polarización

"Su programa es al mismo tiempo un efecto y una causa: representa bastante bien el malestar de la gente con el gobierno y al mismo tiempo retroalimenta esa polarización"

Martín Becerra, especialista en comunicación

"¿Que quién es Jorge? Es un gordito golpista", dice la actriz Fátima Florez, el álter ego de Cristina Fernández, maquillada y con la banda celeste y blanca sobre su enlutado traje negro.

Sus apariciones junto a Lanata son de lo más celebrado por la audiencia: el periodista y su obsesión, en un mismo escenario.

"A mí me ha contado gente cercana a la presidenta que ella ve el programa, se encierra en Olivos -la residencia presidencial- y no deja que entre nadie cuando lo está viendo", dice Lanata.

Él no es un rostro nuevo en los medios argentinos. En 1987, con sólo 26 años, fundó y dirigió Página/12, uno de los principales diarios del país que ahora es, irónicamente, el medio de referencia del kirchnerismo.

"Yo me he peleado con todos los gobiernos de la democracia y también con los militares. Ahora hemos elegido estar del lado del público", dice cuando se le cuestiona sobre sus ataques, casi sin excepción dirigidos al partido en el poder.

Durante los años '80 y '90 Lanata se convirtió en referente para una nueva generación de periodistas; ahora es un líder de opinión de masas para una mitad del país.

"Es el periodista que por lejos más influencia tiene en la sociedad y en la política argentinas", explica Martín Becerra, profesor de la Universidad Nacional de Quilmes.

Según Becerra, su éxito con PPT se debe en parte a un contexto, el de la polarización política: estás con los K o estás contra ellos. O lo que es lo mismo, estás con Cristina o estás con Jorge.

Público del Programa Periodismo Para Todos


Fieles a su cita cada domingo, miles de argentinos siguen desde casa -o en el estudio- el programa "Periodismo Para Todos".

"Su programa es al mismo tiempo un efecto y una causa: representa bastante bien el malestar de la gente con el gobierno y al mismo tiempo retroalimenta esa polarización", dice Becerra, comunicólogo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

¿Es Lanata el gran beneficiario mediático de esta división?

"Yo nunca necesité de clima de polarización para que me fuera bien en la profesión. A mí me va bien en la profesión (desde) hace 30 años, el clima de polarización lleva menos de diez", sostiene el periodista.

"Si vos entendés por contribuir a la polarización que nosotros hagamos denuncias vinculadas al gobierno, la pregunta sería… ¿deberíamos no hacerlas?".

El rol de Clarín

Durante años, Lanata compitió con quien ahora le paga el sueldo, lo que le ha valido el reproche de colegas y de académicos críticos con el conglomerado mediático más grande de Argentina.

"Él se convirtió en el estratega principal del Grupo (Clarín)", dice la socióloga María Pía López.

"Él conoce muy bien las retóricas del espectáculo y la ficción, usa todo eso sin que le importen las consecuencias, con tal de que el negocio funcione"

María Pía López, socióloga

"Lanata había sido una persona clave en la denuncia de lógicas de concentración mediática, pero cuando decide ponerse al servicio de una causa política, la defensa de Clarín, está bastardeando esos valores", denuncia López, integrante del grupo de intelectuales Carta Abierta (que suele respaldar al kirchnerismo).

Sin embargo, con el cigarrillo en la mano, con el que terminará por rebasar el cenicero sobre la mesa de su apartamento con vistas al Río de la Plata, el periodista asegura que es tan libre e independiente como siempre.

"Yo he sido víctima de Clarín, es un grupo muy hostil para competir", cuenta.

Pero ahora, dice, el único canal en abierto donde puede trabajar es Canal 13, propiedad de la compañía.

"El hecho de que nos vaya muy bien nos da muchísima libertad, porque nos necesitan", dice antes de enumerar otra vez sus buenos resultados de audiencia, con una estantería repleta de premios a su espalda.

"Estoy (en Clarín) porque quiero, podría estar en mi casa escribiendo, he tenido libros de medio millón de ejemplares donde no dependía de nadie (…) Yo era yo antes de Canal 13 y voy a ser yo después", sentencia.

Los seguidores

Fátima Florez caracterizada como Cristina Fernández


¿Cristina Fernández? La actriz Fátima Florez interpreta a la presidenta cada domingo.

En sus entrevistas, Jorge Lanata repite a menudo la palabra "yo". Mucho. Pero en cuanto sale a escena en "PPT" empieza a hablar de "vos".

Intima con el público en el estudio, en su mayoría gente joven, sentado a pocos metros del periodista.

"En casa no nos perdemos ni un programa", dice uno de los espectadores, que esta vez acude a ver el programa en vivo.

"Porque cada domingo te da los argumentos para ser opositor", explica este declarado "anti K".

Unas filas más atrás, una mujer de mediana edad asiente con cada afirmación del showman y reacciona con cara de escándalo al monólogo de Lanata, como si el fin del mundo estuviera a punto de llegar por culpa de la presidenta Fernández.

No es difícil imaginar la misma escena en miles de hogares argentinos cada domingo en torno a las diez y media de la noche.

"Gran parte de los espectadores de Lanata creen todo eso que denuncia incluso antes de que exista dicha denuncia", dice María Pía López .

"Él conoce muy bien las retóricas del espectáculo y la ficción, usa todo eso sin que le importen las consecuencias, con tal de que el negocio funcione", asegura.

Los juicios

"En casa no nos perdemos ni un programa, cada domingo te da los argumentos para ser opositor"

Fan de Lanata

Mientras, Lanata ha sido criticado por simpatizantes del gobierno por especular y no ofrecer suficientes pruebas sobre las acusaciones de corrupción vertidas en su programa, algo que él niega.

"Su ritmo es muy ágil, televisivo, y es a la vez muy superficial conceptualmente, de entretenimiento, sin profundidad", dice Martín Becerra.

Algunas de sus denuncias televisivas han acabado después en los tribunales, como la del supuesto lavado de dinero y asociación ilícita contra el empresario Lázaro Báez, cercano a la familia Kirchner y ahora imputado.

Cuando llega el lunes es frecuente ver a miembros de la oposición pidiendo a la Justicia que investigue las denuncias hechas por Lanata el día anterior.

"El gobierno no le contesta de forma directa, sino con algunos secretarios o personajes secundarios", dice Becerra.

"Lo que sí hay de parte de los medios oficialistas es un permanente intento de descalificar errores de denuncias presentadas por Lanata", añade.

Las hay que se derrumbaron con el paso de los días, como cuando el periodista cerró su programa llamando a su público a protestar si, como advertía, el gobierno decidía intervenir el Grupo Clarín y dejarle así sin programa, algo que nunca sucedió.

"En ese momento se pensaba que iba a ocurrir. Busca los cientos de agresiones del gobierno a Clarín y vas a ver que esto no es un pensamiento único de esa noche, era completamente verosímil que pasara", aclara.

Y agrega: "Yo creo que después de la reacción de la gente el gobierno decidió no hacerlo".

Lanata para largo

Jorge Lanata


"Yo doy arriba de Cristina en las encuestas", asegura el periodista.

Así, parece que Argentina tendrá Lanata para largo. Según él dice, hasta que le impidan hacer el programa que quiere.

Mientras, en un país que mira ya a las elecciones parlamentarias de octubre y busca un sucesor para Cristina Fernández, no faltan quienes querrían ver al conductor en una boleta electoral.

En cacerolazos opositores incluso se han visto pancartas con el "Lanata Presidente".

Intentos para anularle como periodista, desmiente Lanata.

"Me han medido en las encuestas sin que yo lo pidiera", asegura.

Sin embargo, Jorge Lanata, el mismo que hace 12 años fundó una revista titulada "Ego", no se resiste a revelar el resultado de estos sondeos.

"Yo doy arriba de Cristina".

FUENTE: BBC 

 

Fue magro el nivel de actividad económica de las provincias en el primer trimestre de este año, manteniéndose -de ese modo- en el mismo nivel del 2012. Los principales indicadores han reflejado el estancamiento de la actividad económica en gran parte de las provincias argentinas, destacándose la región norte porque presenta el promedio más bajo y una dependencia estructural de los fondos nacionales.

 

Falta pan

 

Desde el año pasado que algunos voceros anunciaban que se produciría una faltante de trigo producto de la vigencia de los modelos de producción, de comercialización y de agroexportación, que funcionan extremadamente concentrados y verticalizados. Varios sectores simplificaron sus análisis atribuyendo tal situación al carácter regresivo de las políticas públicas y a los errores de las medidas y de las decisiones aplicadas por el gobierno nacional. Algunos han tenido parte de razón; sin embargo, coincidieron -aunque heterogéneamente y por distintos intereses - en la necesidad de que se garantizara la existencia suficiente de trigo, sus derivados, productos y sub productos, para lo cual recién tomaron en cuenta la notable participación de este cereal  en la alimentación familiar, particularmente de los sectores de menores recursos, que subsistían en base a una dieta hidrocarbonada, justamente porque era la más barata. Un poco tarde advirtieron que el trigo es un factor sustancial en la composición de la dieta de los argentinos y que la progresiva disminución de la superficie de siembra provocaría mermas que generaría desabastecimiento o faltantes en el mercado de consumo, especialmente de harinas y sus derivados, entre los que sobresale nítidamente el pan y las pastas. Iniciada la campaña agrícola actual, ya se sabe que la superficie sembrada no alcanzará para abastecer, sostenida y equilibradamente, la demanda de consumo de la población, que se estima necesita 450 mil toneladas por mes para que no se produzcan faltantes y se mantengan estables los precios que actúan como principales marcadores, sin perder de vista el impacto de la inflación en el mercado, que actúa como un factor general al que no escapa el sector triguero y sus productos.

 

Un reducido grupo de empresas se quedó con el trigo y algo más

 

El derrocamiento del gobierno de Isabel Perón tuvo como principal y último objetivo  cambiar el modelo económico, especialmente el productivo, en la Argentina. Quienes implementaban la globalización de la economía, que indiscutiblemente fueron las grandes empresas multinacionales, impulsaron el golpe militar de 1976. Todos recordamos la simbolización de esta etapa en la figura de Martínez de Hoz, que apenas fue un peón jerarquizado en el grupo de tarea. A partir de allí, definidamente latinoamérica fue compulsivamente reclutada como región globalizada para ser sometida a un nuevo proceso de colonialismo, quedando en manos de las multinacionales globalizantes. La cabecera de playa fueron los países del Cono Sur. El primer campo de experimentación -desnudo y desvergonzado- fue Argentina, desde donde luego se exportó las políticas y los programas neoliberales, presentados como la modernidad y el progreso inevitables.

 

 

Dictaduras militares neoliberales  

 

Se hizo insostenible la continuidad de la teoría de la seguridad nacional, que el departamento de estado norteamericano implementara a través de las dictaduras militares por la sistemática e inocultable violación de los derechos humanos en la región, que se pusiera al descubierto cuando la opinión pública internacional comenzó a conocer la aplicación del terrorismo de estado en los países latinoamericanos. Cuando quedaron absolutamente desacreditadas tales dictaduras, el departamento de estado diseñó el modelo de las democracias controladas, como continuidad más prolija y aceptable para la opinión pública en el proceso de instalación del modelo de globalización en esta región del mundo.

 

Y llegó el Menem, el de la mentirosa revolución productiva y del salariazo

 

 Pasó Alfonsín, con sus aciertos, errores y contradicciones, hasta que la última crisis lo tumbó porque ya estaba muy debilitado. Allí operaron sectores políticos, gremiales, de las fuerzas armadas y, con enorme y oculta influencia, las multinacionales globalizantes y las empresas locales asociadas a la aplicación de las nuevas políticas neoliberales. Los medios solamente hacían referencia a Bunge & Born, aunque en realidad estaban otras más importantes, especialmente los laboratorios, las semilleras y monopólicas de insumos agropecuarios y las financieras, que venían agotando la capacidad de repago de la deuda pública externa de la Argentina, y querían seguir ganando mucho dinero en este territorio, aplicando altos intereses en créditos a cortos plazos. La profundización, hasta el agotamiento, de la crisis casi continua del segundo tramo del gobierno de Alfonsín fue gerenciada con criterio empresario, mientras que el marco institucional quedaba en mano de algunas embajadas en Argentina, especialmente la norteamericana y sus asociadas europeas.

En este contexto, llegó el solapado ultra liberal Carlos Saúl Menem con la mentirosa propuesta de la revolución productiva y del salariazo, que luego reconoció descaradamente que no pensaba realizar. En realidad, asumió con votos peronistas y de sectores aliados para instrumentar la última etapa operativa de la puesta en marcha del neoliberalismo más extremo que podamos recordar en la Argentina, aunque todavía se repite algunas defensas a favor de aquel vendepatria, que atrasó cien años al país al borde del bicentenario, cuando destruyó la industria nacional, cuando derogó los aranceles de importación para abrir salvajemente las fronteras comerciales, cuando profundizó el endeudamiento público externo para financiar el creciente gasto operativo e improductivo del Estado y el sostenimiento de la falsa convertibilidad ($ 1 = U$S 1), y cuando privatizó o concesionó empresas y servicios públicos esenciales, que vendió a precio vil a las multinacionales o a empresas locales, corruptas y prebendarias, pagadoras de sobornos y evasoras de impuestos y de divisas, que remesaban extraordinarios dividendos netos a sus casas centrales sin pagar un peso, ni reinvertir.

 

La odiosa integración vertical de la economía

 

El menemismo, entre cuyas filas estuvieron una gran parte de los dirigentes y funcionarios del kirchnerismo y del cristinismo para ganar en esta época, auspició y posibilitó que en la Argentina se produjera la integración vertical de la economía con una intensidad y profundidad que hasta ese momento no se había dado en otros países. En pocos años las multinacionales y sus asociadas locales se apropiaron de todos los resortes del mercado de producción y de consumo nacional, y del sistema de agroexportación. Comenzaron comprando las semilleras nacionales, para cerrarlas e introducir las semillas genéticamente modificadas; adquirieron los laboratorios nacionales, especialmente los que producían los insumos para la actividad agropecuaria; adquirieron las industrias alimenticias; redujeron y concentraron la cadena de distribución, comercialización y venta de agroquímicos y semillas, como también de compra de los productos producidos por el agro, bajo la estructura de pooles muy poderosos, contra los que no se podía competir. Obtuvieron y revendieron, repetidamente, las grandes bocas de ventas de los productos alimenticios de primera necesidad y de más alto consumo.

 

Producto de la referida integración vertical de la economía, a partir de mediados de la fatídica década de los noventa, un reducido y selecto grupo de empresas multinacionales y sus filiales locales o asociados, manejan -hasta ahora- todos los resortes del mercado de producción y de consumo nacional, y de la agroexportación. Los sectores mejor informados hablan que ochenta mega empresas son las que realmente manejan la economía en Argentina, de las cuales nueve son las piramidales. Esto significa que este grupo empresario define -por su cuenta, costos y precios- casi todos los bienes y servicios que se producen y que se consumen en nuestro país, como también los que se exportan, de tal modo que son los que verdaderamente manejan la renta nacional desde la clásica óptica del sistema financiero, que es de donde vienen, actuando bajo un esquema de cerrada integración y concentración, lo que contradice las antiguas y valiosas postulaciones históricas de Irigoyen y de Perón.

    

Falta trigo

 

Las empresas que actúan bajo el esquema de integración vertical de la economía son las que definen qué deben comer y qué no deben comer los argentinos, y a qué precios. El factor de selección es el precio que está fuertemente influido por el volumen de la oferta, que actúa como indicador determinante. Respecto del trigo, vale señalar que el mercado de consumo de la Argentina demanda 450 mil toneladas por mes, o sea 5,4 millones de toneladas por año. A comienzo de 2013 el stock declarado de trigo, según datos oficiales, era de 4,91 millones de toneladas, o sea que se produciría una muy leve faltante si no exportáramos. Sin embargo, la secretaría de comercio exterior autorizó que se exportara trigo. Durante el mes de enero se exportó 1,3 millón de tonelada, por lo cual el stock existente en poder de las empresas que manejan la integración vertical de la economía debería ser de 3,1 millones de toneladas. Resta saber si efectivamente dicho stock está disponible para satisfacer nuestro mercado de consumo interno o si una porción ya fue exportada, incluso en negro.

 

La integración vertical de la economía y la escasez de trigo

 

El escandaloso precio del pan permite poner al descubierto que muy pocas grandes empresas son las que verdaderamente manejan todos los resortes del mercado de producción y de consumo nacional, y la agroexportación. Por si a algunos le quedara alguna duda, es conveniente recordar que Cargill concentra el 20% del trigo nacional; la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), estrechamente vinculada con Coninagro, maneja el 15% del total producido en cada campaña; Bunge el 9%; Agricultores Federados Argentinos (AFA), relacionada con Federación Agraria, tiene el 8,6%; Oleaginosa Moreno, el 6,3%; LDC, el 6,2% y ADM el 5,2%. O sea que siete empresas manejan el 70% del trigo que producen las tierras argentinas, que terminan siendo commodities para las bolsas internacionales, lo que hace que los dueños del trigo desprecien el mercado de consumo local o instalan precios equivalentes o superiores al mercado internacional. En este escenario, es penosamente pintoresca la figura del secretario de comercio Moreno, que en realidad no se opone a la continuidad de la integración vertical de la economía, reduciéndose a tratar de pellizcar la renta nacional a través del cobro de las retenciones, cuando en realidad el gobierno nacional debería romper esa integración vertical y comenzar a construir un nuevo modelo productivo horizontalizado, en el que los argentinos participemos en la producción de los bienes que consumimos, para llegar a precios justos y garantizar al acceso a la comida para toda las familias, generando más empleos y mejores ingresos para los trabajadores. Ese es el círculo virtuoso que perdimos en manos de los dueños de los mercados.

FUENTE:  

“Centro Mandela DD. HH.”

 

CENM

 

 

 

Centro  de  Estudios  e  Investigación  Social

 

 

Avenida Alberdi N° 338 - Resistencia - Chaco - C.P. 3500                                                                                                       Tel/fax: (54 - 0362) 4428475

www.centromandela.com       www.cenm.com.ar                                                                                                        E mail: [email protected]

Ecos del II Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental en Rosario - Artículo generado por el Centro de Estudios e Investigación Social "Nelson Mandela" DD.HH.

 

 

Del 24 al 28 de junio tuvo lugar en la ciudad de Rosario el II Congreso Latinoamericano de Salud Socio Ambiental, donde unos 500 participantes nos reunimos para escuchar sobre la realidad socio- ambiental que se vive en nuestra América Latina, particularmente en Argentina. Gran parte de las discusiones giraron en torno al modelo agrícola que se ha impuesto en la región, conformado por la combinación de semillas de soja transgénica, fumigaciones aéreas o terrestres de manera masiva, la siembra directa y una alta concentración de la tierra, lo que ha conllevado a la creación de la “República Unida de la Soja”, según dice la propaganda de la corporación SYNGENTA.

En el congreso hubo 4 conferencias magistrales, dos de las cuales estaban relacionadas con los cultivos transgénicos y su insumo obligatorio: el glifosato. La primera conferencia estuvo a cargo del Dr. Andrés Carrasco, profesor de la Universidad de Buenos Aires quien ha hecho estudios del efecto del glifosato en embriones de anfibio, con resultados aterradores. Este es el herbicida más usado en el mundo, especialmente desde que se masificó la siembra de soja transgénica resistente a este agrotóxico. En su ponencia el cuestionó la viabilidad de los cultivos transgénicos a largo plazo, desde un punto de vista biológico y evolutivo.

El Dr. Gilles-Eric Serallini hizo su presentación por skype, donde presentó los resultados de su último trabajo sobre los efectos de los alimentos transgénicos y sus agroquímicos asociados en la salud, con especial mención al maíz transgénico resistente a glifosato y al glifosato mismo. En su estudio al largo plazo con ratas, su equipo de investigación encontró alarmantes datos sobre envejecimiento prematuro y otras graves alteraciones en la salud de estos animales de laboratorio.

La siguiente conferencia magistral estuvo a cargo del periodista español Miguel Jara, quien ha estudiado la industria de los medicamentos. Poco después de su ponencia el escribió la siguiente nota:

“Esta mañana he dado mi conferencia en la Facultad de Medicina de Rosario (Argentina), un auténtico templo del pensamiento crítico que se le presupone a la Universidad. Ha versado sobre las relaciones de la industria químico tóxica con la farmacéutica. En Argentina, sobre todo en la provincia de Santa Fe, donde se enclava Rosario, tienen un problema enorme con la agricultura industrial y su sistema de producción de monocultivos a base de insumos tóxicos…. Aquí (y allí donde lo cuento) llama la atención que empresas comerciantes de agrotóxicos y/o semillas transgénicas como Bayer, Aventis, Novartis o Monsanto tengan o hayan tenido un área de medicamentos y productos sanitarios; por un lado producen tóxicos que enferman a las personas y por otra se postulan como adalides de la medicina moderna (algunas de ellas con muertes provocadas por sus medicamentos a sus espaldas)”.

Si, las mismas empresas que nos enferman, vienen luego a vendernos sus fármacos para curarnos. Por eso fue interesante la mesa redonda del último día, donde decanos de universidades argentinas y uruguayas de Ciencias Médicas debatieron sobre la necesidad de impartir conocimientos en salud y sus determinaciones sociales y ambientales, y no centrarse en la enfermedad y su medicalización. Esto fue reforzado por la ponencia de Damian Verzeñassi sobre la reponsabilidad de la academia con la sociedad.

En el seminario se abordaron otros temas relacionados con la salud socio-ambiental, como la explotación minera de oro y cobre y los profundos cambios que producen en el paisaje, la minería de uranio, los impactos potenciales del fracking, que es la extracción de petróleo a partir de rocas; la industria de la pulpa de papel y la herencia de la industria del asbesto. Todas estas tienen algo en común: utilizan inmensas cantidades de agua en su proceso productivo, y los devuelven al ambiente contaminado.

LOS CAMINOS DE LA SOJA

Aprovechando nuestra estancia en Rosario, hicimos una gira por el enclave portuario que cubre las poblaciones de San Lorenzo, Timbues y Puerto San Martín, por donde sale el 60% de la soja argentina (y parte de la producción paraguaya, uruguaya y boliviana).

La actividad en las vías y carreteras es sorprendente. No hay un minuto en el que no pasa de ida o de vuelta, camiones, y más camiones. Un poblador dice que por esos poblados circulan diariamente un promedio de dos mil camiones diarios cargando cada uno 30 toneladas de soja, los que son depositados en los grandes buques que entran por el río Paraná.

Me sorprendió conocer los silos de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en la ciudad de San Lorenzo, (80.000 habitantes) donde se almacenan cerca de 240.000 toneladas de soja. Los silos están en medio del poblado y nos cuentan que hace tiempo se produjo una explosión en el silo que mató a varias personas y daños en las viviendas. Los inmensos silos se unen con su puerto privado.

Y es que cada gran empresa tiene su puerto, haciendo del río Paraná, un territorio ocupado. En sus playas hay puertos, silos y fábricas procesadoras de las grandes cerealeras como Bunge, Cargill, ADM, Vicentín. Asociado al negocio de la soja está la planta de biodiesel de Patagonia Energía y una planta de producción de fertilizantes, para devolver de manera sintética a la tierra los nutrientes extraídos por la soja.

Hay además refinerías de YPF, Petrobras y otras empresas petroleras. Por el río entran y salen enormes buques petroleros que sacan el crudo que viene del sur del país. Hay también barcos que ingresan con gas importado, y junto al puerto, miles de camiones de distintas regiones del país, así como de Paraguay para llevar el gas que mueve la economía regional.

Se atravesó el famoso Tren Azul, que dicen son 4 trenes diarios, que transporta los minerales que salen de La Alumbrera en Catamarca, principalmente oro y cobre (pero tal vez también otros minerales) a su puerto en Puerto General san Martín, en la ribera del río Paraná.

Y mientras pasábamos por las zonas agrícolas, ahora bajo barbecho químico, es decir rociadas con herbicidas más tóxicos que el mismo glifosato, pudimos apreciar el color mortecino del suelo: ahí no crece nada y esa es la intención.

¡Tanta agresión a la tierra a nombre del progreso!

LA VENGANZA DEL AMARANTO

De vuelta al Congreso, pudimos escuchar los testimonios de vecinos de varios poblados asentados a lo largo de la Pampa Húmeda, afectados por las fumigaciones asociadas con la soja transgénica, incluyendo un periodista de Alberti que fue fumigado mientras hacía una filmación. Recordemos que la soja transgénica que se siembra en Argentina, así como en los otros países del Cono Sur ha sido manipulada para que puede sobrevivir a las aspersiones hechas con el herbicida glifosato (cuyo nombre comercial es Roundup). De esa manera se puede hacer un control de las plantas que crecen de manera espontánea (mal llamadas malezas o malas hierbas), por métodos químicos, y así disminuir drásticamente el trabajo humano. Los herbicidas matan a las hierbas (con excepción de la soja transgénica), y todo lo demás. Pero hay plantas que logran resistir al veneno; una de estas es el amaranto que se ha convertido en el dolor de cabeza de los productores de soja en el Cono Sur y Estados Unidos. Para erradicarlo usan herbicidas más tóxicos.**

Esta zona hay por lo menos 12 millones de personas afectadas por las fumigaciones, y en respuesta a esta gran agresión, los vecinos se convocan para proponer distintas iniciativas ciudadanas para enfrentar los impactos de las fumigaciones. Muchas son iniciativas legislativas. Poner límite a las fumigaciones aéreas, pedir una zona libre de aspersiones, prohibir las fumigaciones cerca de las escuelas…

Escuchamos a las Madres del Barrio Ituzaingó Anexo y su lucha contra los agrotóxicos, la expansión de Monsanto en la Provincia de Córdoba, donde está produciendo semillas híbridas y transgénicas de maíz, y está a punto de construir su gigantesca planta de acondicionamiento de semillas en la localidad Malvinas Argentinas.

Me conmovió mucho la presentación del Dr. Damián Marino del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de la Universidad Nacional de La Plata, quien a través de su investigación demostró que en Argentina “Llueven agroquímicos”; miles de toneladas cada año.

Quiero terminar esta nota haciendo referencia a un libro que fue lanzado en el Congreso: “La Venganza del Amaranto” de Ricardo Serruya. A través de una serie de notas periodísticas denuncia como la soja y la fumigación enferman y matan. En la dedicatoria de su libro el autor escribió: “Para la hermana latinoamericana con el profundo deseo que el futuro nos encuentre unidos en un enorme amaranto colectivo de resistencia”.

Vamos pues todos a construir este gran amaranto.

Elizabeth Bravo
RALLT
www.rallt.org

 

REDUZCA-REUTILICE-RECICLE # PARE DE CONSUMIR !!

Centro de Protección a la Naturaleza - (CeProNat)
Miembro de la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)
Campaña Paren de Fumigarnos - Santa Fe.

 

********************************************************************************************************

 Tres buenas noticias...si luego se procede en forma coherente.

1)

                       

El Senado creó ayer, por ley, la primera Área Marina Protegida de la Argentina: se trata del “Banco Namuncurá-Burwood”, una meseta submarina situada entre las Islas Malvinas y la Isla de los Estados de especial importancia para la investigación científica y la conservación de la biodiversidad.

En la actualidad, tan sólo un 1% de los océanos está protegido, cifra que debe alcanzar el 10% en 2020 según el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas. Esta iniciativa permitirá elevar la protección de nuestro mar a más de un 4%, lo que nos acerca a los objetivos planteados en el orden internacional.

Impulsado por Rubén Giustiniani, presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, se sancionó anoche en el Senado el proyecto de ley de los diputados del Frente para la Victoria Luis Basterra y Guillermo Carmona, que crea esa nueva área protegida, una meseta submarina ubicada al sur del Mar Patagónico, a 150 km de la Isla de los Estados.

La ley tiene por objetivo conservar esta zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la protección de la biodiversidad de especies que habitan en los fondos marinos, tales como hidrocorales, esponjas, cnidarios y crustáceos, con algunas especies descriptas como endémicas, es decir, exclusivas de esta área. Otras especies relevantes que se reproducen o se alimentan en el área son el tiburón espinoso; las merluzas de cola, austral y negra; los pingüinos penacho amarillo y de frente dorada; distintos tipos de albatros y petreles; el delfín austral; el elefante marino del sur y el lobo marino sudamericano, entre otros.

A su vez, busca facilitar la investigación científica, los ensayos de manejo y el monitoreo de las variaciones relacionadas con el cambio global, y promover el uso sustentable de los recursos naturales. Para ello, la ley propone un esquema de zonificación, que distingue un área núcleo (de protección más estricta), un área de amortiguación (para ensayos, monitoreo e investigación) y un área de transición (admite actividades extractivas sustentables en base al futuro plan de manejo del sitio).

Es un primer gran paso. Ahora, lo más difícil, el control de la zona. Pero seamos optimistas y celebremos.

Nota: Falta aun reglamentar esta ley y evaluarse cómo se controlará la zona. Además, un forista recuerda la mala expereiencia  del acuerdo JICA - INIDEP, "en donde usaron como excusa las campañas de investigación y mandaron los buques de investigacion del INIDEP financiados por los japoneses para muestrear la densidad de Krill y despues con esa informacion éstos enviaron buques factoria con taiwaneses a llevarse todas las ballenas del mar antártico. Según sus dichos los japoneses "invirtieron¨ 80 millones de dolares en el INIDEP, les hicieron un muelle nuevo (es el que se ve en playa grande, el edificio naranja de donde partieron los móviles del Dakar) para investigar. Les salía mas barato inveritir acá y mandar a muestrear desde Argentina que mandar investigadores desde Japón."...y así dejamos " que los buques factoria japoneses vinieran a desvastar los mares del sur usando justamente la información que los buques del INIDEP (bancados por el JICA) les dieron. No sé si los datos son veraces, pero como existen antecedentes parecidos en otras áreas, más vale prestar atención.  CRS.

INIDEP: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero                                  JICA: Agencia de Cooperación Internacional de Japón

                              .....................................................................................................................................................

  2)   

Los Intocables: Famatina y Chilecito

   

 

 La Rioja

Domingo 07 de Julio de 2013   14:45

Las asambleas de Famatina y   Chilecito enarbolaron siempre una consigna en común: "El Famatina No se   Toca". Y con este espíritu ya han expulsado de su territorio a varias   corporaciones megamineras, incluida la emblemática Barrick Gold. El triunfo   más reciente se dio a conocer esta semana, cuando el gobierno de la Provincia   de La Rioja tuvo que rescindir el contrato con Osisko. "Seguiremos   luchando contra el colonialismo", expresaron las asambleas, reafirmando   los valores intocables que garantizan la movilización popular. Por Eduardo   Soler Comunicacion Ambiental

Desde la Asamblea agradecieron   también el apoyo por las redes sociales.

Las mineras vienen sin que las   llamen y se van porque las echan. Al menos en los cerros riojanos, donde las   asambleas ciudadanos han logrado un grado de organización y de lucha que es   la mejor protección de El Famatina. La primera en irse fue la famosa Barrick   Gold. Emblema por sus emprendimientos en San Juan, había llegado a La Rioja   en 2005 pero tuvo que anunciar su retiro en mayo de 2007. La movilización   estuvo inspirada por el triunfo de Esquel en 2003 y con la metodología del   corte en Peñas Negras, a partir del 2006.

La lucha también acabó con el   gobernador Angel Mazza (ex Secretario de Minería de Menem). Ese fue el   momento que aprovechó Luis Beder Herrera para asumir el poder y traicionar   luego al pueblo. Hemos hecho un perfil de esta figura del "Menemismo   K", que pasó de un discurso de apoyo a la lucha ambiental a negociar con   las corporaciones megamineras trasnacionales. En un primer momento comenzó   con empresas chinas, pero ninguna mantuvo sus intenciones.

Entonces vino Osisko. El 31 de   agosto de 2011 firmó un acuerdo con EMSE (Energía y Minerales Sociedad del   Estado) de La Rioja, que incluyó la entrega de 500 mil dólares   "cash" a las arcas provinciales. Se preveía que las exploraciones   duren hasta cuatro años, durante los cuales la empresa debía seguir   invirtiendo. No lo hacía por beneficencia. Osisko se aseguraba el 70 por   ciento de participación en el proyecto, con ganancias que se prometían   millonarias.

Sin embargo, la movilización   fue madurando hasta llegar a su cumbre (nunca mejor dicho) en enero del 2012,   cuando se logró la nacionalización de la lucha. El grito "El Fama No se   toca" se escuchó tan fuerte que el intendente local, Ismael Bordagaray,   abandonó los lineamientos del Frente para la Victoria y se unió a la lucha   ciudadana. "Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los   dirigentes", fue la metáfora expresada por una asambleísta y señalada el   grado al que había llegado el poder popular frente a la mera democracia   representativa.

Luego llegó el "amague".   En enero de ese mismo mes, la corporación Osisko anunció que   "suspendía" el proyecto. Los medios masivos como Clarín, que   publicitaron la protesta con fines políticos, dieron por terminado el   conflicto, que también era fuerte en Catamarca. Los asambleístas demostraron   nuevamente su lucidez y denunciaron que se trataba de una estrategia de   desgaste en el tiempo. De hecho, el propio gobernador anunció que se lanzaría   una "campaña de información" mientras durara la suspensión.

En este mismo marco, también la   estrategia corporativa se relanzó. Desde el gobierno nacional se impulsó la   OFEMI (Organización Federal de Estados Mineros) integrada por todas las   provincias alineadas a la estrategia oficial. Contó con el apoyo de la Cámara   Argentina de Empresarios Mineros, que en marzo lanzó con gran inversión el   spot "Un mundo sin minería". Otra vez el discurso publicitario se   imponía sobre el mensaje educativo, recordando las manuales censurados por el   lobby minero.

Extractivismo neocolonial. En   el medio, la Presidente Cristina Fernández no había podido evitar el tema.   Semanas después, llamó a realizar un republicano "debate" sobre la   megaminería, sin considerar que el modelo ya había sido impuesto sin   consultas, como continuidad de la política neoliberal menemista. Más aún, el   debate nunca se concretó. Solamente dejó para la historia la puesta en escena   con el pseudo trabajador minero por cadena nacional. Y algún periodista que   decía "A Famatina hay que pensarla", sin darse cuenta que el pueblo   de Famatina piensa por sí mismo.

La punta de lanza fue en enero   de ese año, cuando la Presidente criticó a "los ambientalistas"   porque (a su criterio) no se preocupan por Malvinas, un tema en el que quiso   acotar la lucha contra el colonialismo. Entre las diversas respuestas, se   denunció vínculos entre los accionistas que operan en el Atlántico Sur y en   la Cordillera de los Andes. "Este gobierno que reclama soberanía en las   Malvinas, entrega nuestra cordillera y cerros, reserva mundial de agua   dulce", expresó El Albarrobo con la Unión de Asambleas Ciudadanas.

No es casual que en el   documento que analiza la rescisión del contrato entre la Provincia de La   Rioja y la corporación Osisko, las asambleas escriban: "La lucha popular   contra el colonialismo extractivista continuará sin pausa, entre otras causas   porque las Asambleas Ciudadanas Riojanas se multiplican día a día". Y   confirma que el medio también es un fin: "Sí algo celebramos hoy son los   casi 8 años de lucha popular dignísima, asimétrica, desde el llano, autónoma,   horizontal y apartidaria".

La lucha continúa. Se trató de   un triunfo, pero no existe séptimo día de descanso. El monstruo de mil   cabezas subsiste: "Solo en este 1º semestre de 2013 el gobierno   'sensible´ de Beder Herrera ha entregado otras 40 mil hectáreas a empresas mineras",   denuncia el comunicado, señalando el contexto electoral. En referencia a   distintas áreas de exploraciones, el panorama general es preocupante:   "Más de 2 millones de hectáreas del territorio riojano están en manos de   empresas mineras en 17 de los 18 Departamentos de La Rioja".

La minería de uranio es otro   tema de preocupación para los asambleístas, mientras que para el gobierno   nacional es estratégico por su capricho en desarrollar la energía nuclear. El   comunicado detalla que se construye una nueva planta de procesamiento en   Talamuyana (a 35 kilómetros de la capital provincial), con una inversión   nacional de 110 millones de pesos. Asimismo, la Comisión Nacional de Energía   Atómica tiene 21 proyectos en carpeta, en 4 departamentos, que suman 90 mil hectáreas.

La lucha es contra el   neocolonialismo porque los territorios son entregados, en nombre del   desarrollo nacional, para el usufructo de las clases ricas del Norte global.   En tal sentido, el comunicado sigue denunciando la presencia de la   corporación canadiense Rome Resources Ltd. A su vez, sobre todo en el oeste   provincial, "la extranjerización de nuestra tierra continúa". En   mayo los asambleístas presentaron un pedido de juicio político al gobernador,   luego de la represión sufrida. Los golpes llegaron, pero estos intocables   tienen un motivo genuino de lucha. El cerro que es identidad del pueblo.

Bien Común. "El agua de   nuestros pueblos son y serán el motivo inicial de nuestro levantamiento y   defensa, lo concebimos como un bien común, junto con nuestros cerros y   territorios. Ahora vamos por una ley real de prohibición de la mega minería   en la Provincia y también en nuestro País, porque no tenemos miedo, estamos   juntos, seremos los 'custodios de la creación y la naturaleza´". (Carina   Díaz Moreno, asambleísta de Famatina).

Glaciares frizados. También   hace días se conoció una audiencia en el Senado sobre el avance del   inventario de la Ley de Glaciares. Sin embargo, contrariamente al espíritu de   la norma, no se avanza por los lugares en riesgo por la megaminería. Y La   Rioja no es la excepción. Pía Marchegiani, Coordinadora de Participación de   FARN, expresó: "La Ley de Glaciares es clara al definir como zonas   prioritarias aquellas donde actualmente se realizan actividades como la   minería, por ello resulta inadmisible que a 3 años de su sanción no se haya   avanzado con el inventario en varias provincias cordilleranas, como San Juan,   La Rioja, Catamarca, Salta o Jujuy". En julio del año pasado, otro   antecedente adverso para la Provincia fue un fallo judicial que ordenaba   suspender el convenio con Osisko hasta tanto se haga el inventario de   glaciares en La Rioja.

                                        ..............................................................................................................................................

3)

                 
   

Los motivos y actores que frenaron Pascua Lama     y a Barrick      Gold

   
   

 

                             
   

 Chile

   
   

Domingo 07 de Julio de 2013     14:39

   
   

El presidente chileno     Sebastián Piñera, 16 alcaldes, accionista de la empresa canadiense, caída     de las acciones, comunidades diaguitas, Superintendencia de Medio Ambiente,     Corte de Apelaciones de Copiapó, Consejo de Defensa del Valle Huasco y el     Conservador de Minas de Vallenar, todos chilenos, detuvieron el proyecto     binacional minero más grande del mundo y le dieron la razón a Adolfo     Ibazeta, Diego Seguí y Ricardo Vargas, quienes adelantaron esta situación     hace 8 años.

   

La decisión de 16 alcaldes     chilenos de firmar contra el proyecto binacional minero "Pascua     Lama", se suma a las críticas que lanzó la semana pasada el presidente     Sebastián Piñera al proceso estatal de aprobación de la construcción de la     mina en el 2006. De esta manera, el gobierno chileno puso en jaque el     prestigio mundial del mayor productor aurífero Barrick Gold y echó por     tierra todos los argumentos publicitarios que el sector minero argentino     venía utilizando para defenderse de los ambientalistas.

   

La fuerte embestida chilena     contra Pascua Lama y Barrick nunca había sido imaginada por estos lares y     muchos creyeron que por ser un país de tradición minera iba a privilegiar     los puestos de trabajo, la inversión y el desarrollo por sobre el cuidado     ambiental y la contaminación del recurso natural más escaso que tiene     Chile: el agua de los glaciares.

   

Los Alcaldes de Vallenar,     Huasco, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina, en conjunto con los de Arica,     Putre, Ollague, Antofagasta, Tocopillay Calama, se sumaron este mes a la     iniciativa que también cuenta con el apoyo de las comunas de María Elena,     Mejillones, Sierra Gorda y Taltal. Todos ellos apoyaron la iniciativa del     Consejo de Defensa del Valle Huasco, que denuncia "agua contaminada,     glaciares destruidos, casi 20 trabajadores muertos en las faenas de Pascua     Lama, las cuencas sin agua, el río con fecas y químicos" y se     comprometieron a "apoyar a las comunidades en cuanto a la estrategia     legal y ser parte de las acciones legales que interpongamos cuando en su     momento se requiera".

   

La Superintendencia del Medio     Ambiente (SMA) y la Corte de Apelaciones de Copiapó le asestaron golpes     certeros a Pascua Lama con sus respectivas resoluciones y de este lado     argentino nada ni nadie pudo lograr que se frenara esas decisiones. Hubo     declaraciones esperanzadoras del gobierno provincial y hasta de la misma     Barrick, pero integrantes de la Cámara Minera de San Juan, como Ricardo     Martínez y Jaime Bergé, fueron lapidarios al expresar que "sin Pascua     no hay Lama". Desde ese momento se apeló a los anuncios, muy común en     la minería, para tratar de ganar tiempo aunque no tuvo mayor efecto.

   

Las acciones de Barrick     descendieron bruscamente y echó más incertidumbre sobre Pascua Lama.     Rápidamente, la empresa canadiense intentó frenar el derrumbe reconociendo     22 cargos de los 23 formulados por la SMA y se allanó a las medidas     sancionatorias que le formuló la autoridad ambiental chilena. Pero nada de     eso pudo contener la catarata de acciones contra Pascua Lama y Barrick.     Para colmo, en San Juan los rumores se hacían realidad y muchos de los que     "bajan de la montaña" no tienen seguridad de volver a subir, o     quienes soñaron trabajar en la minera les dijeron que "hasta nuevo     aviso no hay nada".

   

En paralelo a la decisión de     la SMA surgieron varios reclamos. El primero fue el de la Corte de     Apelaciones de Copiapó, que ordenó paralizar completamente la obra tras     acoger la orden de no innovar interpuesta por el abogado de las comunidades     diaguitas del Valle de Huasco. Las comunidades acusan que la firma está     afectando el derecho a la vida debido a que ha perjudicado los glaciares el     Toro 1, Toro 2 y Esperanza, y contaminado los recursos hídricos de la zona.

   

Posteriormente, un anuncio,     sin mucha difusión en San Juan, de la abogada chilena Bárbara Salinas daba     cuenta que Barrick sufriría una demanda judicial de carácter penal o criminal     "por la eventual comisión de dos delitos. Uno, la falsificación de     instrumento público y luego, el uso malicioso de dicho instrumento     público" ya que la empresa canadiense "no tendría las concesiones     mineras de un paño importante de estas concesiones mineras que están     emplazadas dentro del proyecto Pascua Lama".

   

Los informes emitidos por el     Conservador de Minas de Vallenar (una especie de Registro Catastral Minero)     le dieron a Jorge Lopehandía la propiedad de 8.000 hectáreas (Amarillos     Norte y Amarillos Sur) que Barrick se había adjudicado como propias, pese a     que existía una medida judicial precautoria de no celebrar actos ni     contratos emanada de la Corte Suprema y que Barrick no respetó, realizando     negocios multimillonarios en desacato al poder judicial, como la venta del     25% de las de onzas de plata contenidas en el yacimiento Silver Wheaton, el     pedir préstamos en el extranjero al Deutsche Bank, entre otros.

   

Pero el caos de Barrick en     Chile tuvo repercusiones en EE.UU y el peor anunció llegó detrás de las     declaraciones de Piñera. "Accionistas demandan a Barrick Gold en Nueva     York por falsear información sobre Pascua Lama", expresaba en un     comunicado Glancy Binkow y Goldberg LLP, que representa a los     inversionistas de Barrick Gold Corporation. La demanda colectiva fue     presentada el 5 de junio en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para     el Distrito Sur de Nueva York y comprende a todos los compradores de     acciones ordinarias de Barrick entre el 07 de mayo 2009 y 23 de mayo de     2013 inclusive.

   

En el comunicado, se expresa     que Barrick ocultó a los accionistas que: "(1) los costos para poner a     Pascua-Lama en producción superó con creces cualquiera de las diversas     estimaciones presentadas públicamente por Barrick; (2) Pascua-Lama no     presentó ninguna expectativa razonable de entrada en producción dentro de     cualquiera de los diversos horizontes de tiempo presentado públicamente por     Barrick; (3) el impacto ambiental de Pascua-Lama presentó     significativamente mayores riesgos para el proyecto y la empresa que los     descritos por los acusados; y (4) como resultado, los acusados no tenían     base razonable para su declaraciones con respecto a los costos, el tiempo y     las estimaciones de producción para el proyecto, o las reservas y     previsiones de beneficios para la empresa".

   

Barrick Gold hoy se asemeja     al boxeador Julio César Chávez cuando peleo con el argentino Maravilla     Martínez. Con tantos golpes externos e internos lo único que atina hacer es     refugiarse en San Juan, donde el gobierno de Gioja sigue esperando un milagro     para reactivar Pascua Lama y se juega a los impactos de los anuncios:     Barrick explotaría Lama. Con eso se intenta salvar aunque más no sea la     ropa y evitar el malestar del sanjuanino que confío en el desarrollo minero     que propusieron desde el 2003 Gioja y la empresa canadiense.

   

El freno a Pascua Lama no fue     producto de las denuncias de un intendente sanjuanino o de los     ambientalistas argentinos. Fueron las acciones de la Superintendencia de     Medio Ambiente, la Corte de Apelaciones de Copiapó, las comunidades     diaguitas del Valle de Huasco, el Conservador de Minas de Vallenar, los     accionistas de Barrick, el Consejo de Defensa del Valle Huasco, los 16     alcaldes del norte de Chile y hasta el mismísimo presidente Sebastián     Piñera los que provocaron que Barrick sufriera el mayor revés de su     historia. Todos ellos le dieron la razón a las denuncias que hace más de 8     años pregonaban el ex intendente de Calingasta Adolfo Ibazeta, el operador     turístico Ricardo Vargas, el abogado Diego Seguí y los sectores ambientalistas     de San Juan.

   

Pero lo más grave de todo     esto es que ya nadie puede frenar el rumor popular. Nadie cree que del lado     argentino no se contamine y en el chileno sí. Pascua Lama y Veladero están     muy lejos "allá arriba" y las sospechas hoy son el comentarios por     excelencia de las mesas de café y los remiseros. Hoy son muchos los que     comienzan a poner en dudas que haya sido una buena jugada atar la economía     y el desarrollo de la provincia a la mega minería del oro y la Barrick, en     detrimento de la vid, la agricultura y el desarrollo industrial.

   

Pero no sólo es el rumor     popular sanjuanino el que ahora ve una jugada en falso en Pascua Lama. En     el prestigioso periódico canadiense The Globe and Mail el fundador y     presidente de Barrick, Peter Munk, sorpresivamente declaró que:     "Estamos en una tormente perfecta... Nos disparamos en las piernas,     podríamos haber mantenido una excelente posición financiera y no haber     iniciado Pascua Lama". No sólo es el rumor ni los ambientalistas     quienes desaconsejan explotar el proyecto binacional minero más grande del     mundo, en Canadá y EE.UU hay una mirada crítica e incrédula a los anuncios     provenientes desde Barrick Gold Corporation.
 
FUENTE: Diariolibre

   

 

Página 10 de 11